
¿Qué busca cada generación en sus productos de belleza y cuidado personal?
Con el aumento de la longevidad, la piel y cabello de los consumidores cambian y requieren diferentes tipos de cuidado. Además, cada generación tiene diferentes experiencias de vida que moldean sus preferencias y como perciben el auto cuidado.
Al formular y lanzar un producto cosmético al mercado, hay que tener claro cuál es tu público objetivo y poder atender a sus expectativas.
Vamos a conocer un poco más de cada generación, sus preferencias y preocupaciones.
BABY BOOMERS
Nacidos entre 1946 y 1964, los baby boomers son las personas que en 2025 tienen entre 61 y 79 años.
Estos consumidores ya presentan signos de la edad y los acepta. Muchas veces no se motivan a invertir en productos de cuidado personal porque la oferta de productos 60+ no es tan amplia en el mercado.
La oportunidad para esta generación está en combinar una visión más holística con relación a los cuidados, buscando sentirse bien de un modo general más que en combatir los signos de la edad.
Tratamientos similares a los de spa, con toques de aromaterapia, experiencias sensoriales y efectos ópticos inmediatos, son aspectos interesantes para esta generación.
GENERACIÓN X
Nacidos entre 1965 y 1979, la generación X son las personas que en 2025 tienen entre 46 y 60 años.
Estos consumidores están en una etapa de la vida donde los signos de la edad son más perceptibles. A pesar de reconocer la importancia de valorar el acto de envejecer, los consumidores de la generación X se mantienen dedicados a minimizar o retrasar estas señales.
Ellos también tienen un interés notable en la calidad y respaldo científico de ingredientes de belleza, abriendo espacio para innovación en activos clínicamente validados.
MILLENNIALS
Nacidos entre 1980 y 1996, los millennials son las personas que en 2025 tienen entre 29 y 45 años.
Están en un etapa “ocupada” de la vida, muchas veces tratando de equilibrar el trabajo, hijos pequeños y el cuidado de sus padres.
Han enfrentado múltiples recesiones financieras, lo que puede significar que son menos estables financieramente, pero se han convertido en una generación emprendedora.
Los millennials más jóvenes están empezando a sentir los primeros signos del envejecimiento y les llama la atención el cuidado holístico entre belleza, salud y bienestar.
Prefieren la prevención a la cura, activos y productos que actúan a nivel celular (como la renovación celular), que sean prácticos de utilizar y que puedan ser asociados a un estilo de vida saludable.
GENERACIÓN Z
Nacidos entre 1997 y 2010, los consumidores de la generación Z tienen entre 15 y 28 años en 2025.
Es una generación fuertemente impactada e influenciada por las redes sociales, con una presión social para mantenerse con una apariencia joven y “perfecta”.
Aunque aún no presentan muchos signos de la edad, la mayoría de las marcas de belleza están enfocadas en estos consumidores, que son los más engajados en rutinas y productos de cuidado personal.
Ellos valoran la autonomía, auto expresión y diversidad.
Productos para la generación Z tienen que estar presentes digitalmente en las redes sociales, tienen mayor probabilidad de éxito si son considerados “divertidos” (colores, texturas, formatos), idealmente que sea una línea de productos paso a paso, que tengan el enfoque en preservar la piel joven.
GENERACIÓN ALPHA
Nacidos entre 2010 y 2025, la generación Alpha tiene entre 14 y 0 años en 2025.
Es la primera generación que crecerá con asistentes virtuales e inteligencia artificial, se espera que sea la generación más diversificada de consumidores que van a hacer con las marcas de cuidado personal tengan altos estándares de inclusión y sostenibilidad.
El mercado dedicado a esta generación viene creciendo, sin embargo, estos consumidores (o sus responsables) no tienen muy claro cuales productos son adecuados para su piel y cabellos, muchas veces se sienten presionados por “parecerse de una manera específica” y tienden a utilizar productos que no son adecuados para su edad.
Los productos de belleza y cuidado personal para la generación Alpha, deben venir con una importante responsabilidad de educar, transparentando cuales ingredientes son adecuados o no para su edad y alivianar la presión por su apariencia que pueden sentir a esta temprana edad.
Conclusión
Conocer a los consumidores puede determinar el éxito o el fracaso de un producto de belleza y cuidado personal en el mercado. Todos buscamos una experiencia e identificación con los productos que utilizamos.
Para ello, Mathiesen puede apoyarte con conocimiento de mercado, perfil de consumidor y formulaciones hechas a medida, con ingredientes de calidad que pueden hacer toda la diferencia en la comunicación y experiencia de uso.
¡Entre en contacto con nosotros para desarrollar tu proyecto!